Política
Compartir | | Ampliar Reducir

Marcela Ríos (PNUD) y la reforma electoral: "Aumentar senadores de regiones distorsionará igualdad del voto"

La cientista política cuestiona demanda de regionalistas y ve poco probable que prospere prohibición de aportes reservados a campañas.

por:  Claudio Salinas M.
martes, 09 de septiembre de 2014

Foto RICARDO ABARCA

En su perfil en Twitter se describe como "feminista, mamá, cientista política (PhD UW Madison) y por siempre colocolina". Marcela Ríos es oficial de gobernabilidad del PNUD, donde le tocó un rol protagónico en la "Auditoría a la Democracia", el diagnóstico más actual sobre el funcionamiento de nuestro sistema político y que según muchos ha sido una de las fuentes inspiradoras de la agenda de reformas que impulsa el gobierno de la Presidenta Bachelet. La influyente politóloga expuso su visión sobre la reforma al binominal cuando esta se debatió en la Comisión de Constitución de la Cámara y hará lo propio en la del Senado, ahora en el segundo trámite.

-¿Qué temas serán los medulares de la reforma en el Senado?

-Las grandes discusiones se van a centrar en el diseño del mapa senatorial y la distribución de los escaños, por un lado, y por otro, que no venía en el proyecto, sino que se introdujo en la Cámara, las indicaciones sobre financiamiento de campañas que el Gobierno y la Nueva Mayoría terminaron aprobando para lograr un amplio espectro de apoyo (ver recuadro). Otro tema interesante es la introducción del voto por lista, que fortalece a los partidos y la dimensión programática de la política. También el Senado tendrá que resolver esta incompatibilidad en la aplicación de dos mecanismos de selección de candidatos, cuotas y primarias.

-Senadores regionalistas de la Nueva Mayoría condicionan su apoyo a que se les dé más representación a las zonas extremas.

-Sería preocupante que se siga ese camino sin ajustes compensatorios. Tanto en la Cámara como en el Senado la Región Metropolitana está subrepresentada, con menos senadores y diputados de los que le corresponde por población. Las regiones no votan; votan los ciudadanos, el derecho a voto es individual. El diseño electoral del proyecto combina criterios territoriales y poblacionales en ambas cámaras legislativas. En la Metropolitana está el 39% de la población; en Arica Parinacota el 1,9%. ¿Queremos que el 2% del país tenga la misma representación en el Senado que el 40%? Me parece problemático ese esquema. La razón por la que no se elimina el binominal en las zonas extremas es porque mientras más escaños se les da a esas regiones más sobrerrepresentadas van a estar. Si se va a avanzar en entregarle más escaños a las regiones con dos senadores habría que aumentar el número total más allá de los 50.

-¿No es razonable entonces la aspiración de los regionalistas?

-Con la reforma tributaria quedó patente que el Senado no tiene el mismo poder que la Cámara, tiene mayor incidencia, más facultades y los senadores están por un periodo más largo. Nosotros no tenemos un estado federado, como EE.UU. o Brasil, sino que un estado unitario centralizado. Entonces dejar a la Cámara con más poder, ese grado de distorsión en la igualdad del voto me parece complejo. Si eso va a ocurrir, por lo menos se tiene que asegurar que en la Cámara se dé una compensación equivalente, reordenando el mapa para que la Metropolitana, y la V y VIII en menor medida, tengan la menor distorsión posible.

-La derecha dice que el proyecto es a la medida de la Nueva Mayoría.

-Los datos empíricos no sustentan eso. El diseño electoral mantiene un mapa al cual las dos coaliciones ya se han acomodado y las ha favorecido, además hay regiones donde la Alianza ha tenido sistemáticamente más votación, como la IX, que seguirá sobrerrepresentada. Sí creo que en el diseño se fue excesivamente conservador en términos de resguardar los intereses de los incumbentes.

-¿Cómo se puede resolver el desajuste entre cuotas y primarias?

-Hay tres alternativas. Una murió en la Cámara y no creo que el Ejecutivo la replantee: aplicar la cuota de género en las candidaturas que queden disponibles tras las primarias. Otra opción es eliminar las primarias parlamentarias en las próximas cuatro elecciones, que es lo más razonable porque las primarias tienen sentido para resolver el tema presidencial y sólo como un sucedáneo mientras no se reformaba el binominal para introducir más competencia. Hasta ahora, en la práctica, sólo un partido las usó, RN, en 10 de los 60 distritos. Finalmente, está la alternativa de aplicar la cuota de género a las primarias, lo que es más engorroso en términos prácticos pero es más probable que prospere en términos políticos.

En el Senado: Hay dependencia de aportes reservados

-¿Qué pasará con las indicaciones de Jackson y Mirosevic, aprobadas en la Cámara, que prohíben los aportes reservados y de las empresas a las campañas?

-Todo indica que va a ser mucho más difícil que estas indicaciones pasen en el Senado. En el Senado la correlación de fuerzas claramente es más desfavorable. Los datos públicos muestran que los senadores tienen una fuerte dependencia de aportes reservados, en las dos coaliciones. Estas indicaciones son necesarias, pero insuficientes. Y más allá de si se aprueban o no, es urgente revisar el sistema de financiamiento electoral en dos sentidos: hacer efectivos los límites al gasto y aumentar las facultades del Servel para hacer una fiscalización real en terreno.

Queremos conocerte. Por favor, responde esta encuesta.
Redes sociales
Redes sociales
Portada

Cerrar

img