Política
Compartir | | Ampliar Reducir

Diputados en picada contra Argentina: Acusan falta de reciprocidad por trabas a importaciones

Parlamentarios pedirán sesión conjunta de las comisiones de Economía, Agricultura y RR.EE. para analizar los efectos de la medida impuesta por el vecino país a los productos.

por:  La Segunda
miércoles, 08 de febrero de 2012

El secretario de Comercio argentino, Guillermo Moreno.


 Con fuerte molestia reaccionaron diputados de la Alianza y la Concertación ante las medidas restrictivas a las importaciones que aplica Argentina desde el 1 de febrero y que hacen más complejo el procedimiento para ingresar productos al vecino país, por lo que Chile hará presente un reclamo, a través del embajador Adolfo Zaldívar, al secretario de Comercio trasandino, Guillermo Moreno .

El presidente de la comisión de Economía de la Cámara, Gonzalo Arenas (UDI), dijo que "podríamos invitar al embajador a que nos dé su opinión sobre la falta de reciprocidad entre Chile y Argentina en una comisión conjunta de Economía, Agricultura y RR.EE." , y acusó que "se produce una competencia desleal por las distorsiones del mercado argentino".

La medida del gobierno de la señora K implica que los empresarios que quieran importar productos a Argentina deben llenar un formulario que es respondido en 72 horas por las autoridades, pero que incluso puede extenderse hasta 15 días para recibir la autorización del secretario Moreno. La medida preocupó a algunos países de la región y la Secretaria de Comercio Exterior argentina recibió a su par brasileña.

Ante la fuerte inquietud, Buenos Aires ya se ha desplegado para hacer entender a los países los alcances de la norma. La primera quincena de marzo vendrá a Chile el titular de la Administración General de Ingresos Públicos (AFIP),Ricardo Echegaray, para explicarles a empresarios las implicancias del caso.

Con todo, la preocupación de los parlamentarios apunta al sector agrícola, que podría verse más perjudicado con las medidas de Argentina. El diputado Fuad Chahín (DC) sostuvo que "debiéramos buscar la manera de representar al gobierno argentino lo inapropiado de medidas como ésta. No se está respetando el principio de reciprocidad" .

A su vez, el diputado UDI Iván Moreira , afirmó que " la política proteccionista de Argentina está generando algún grado de incomodidad para nuestro comercio, en donde nosotros esperamos reciprocidad de gestos en todo orden de cosas". Su par gremialista Mónica Zalaquett, dijo que las medidas "atentan contra el libre mercado y los principios en el libre comercio internacional. Si esto amerita una sesión conjunta de comisiones debiésemos hacerlo en marzo, porque es un tema delicado y no podemos como país aceptar que este tipo de cosas sigan adelante".

En tanto, el diputado Jorge Tarud (PPD), se reunió hoy con el canciller Alfredo Moreno , con quien abordó el episodio. " Nos preocupa enormemente y será un tema fundamental en la agenda que se va a plantear entre la Presidenta Fernández y el Presidente Piñera cuando ella venga a nuestro país.

Longueira: "Se verá caso a caso"

En tanto, el ministro de Economía, Pablo Longueira , señaló que "todos los sectores productivos que sientan que las medidas del vecino país afectan la libre competencia lo vamos a coordinar con la Cancillería, que verá caso a caso". Longueira sostuvo que "el sector agrícola es el que ha planteado sus preocupaciones y se están canalizando a través del Ministerio de Agricultura y la Cancillería". Y agregó que "la mejor forma de defender los intereses chilenos es a través de la Cancillería".

 
Queremos conocerte. Por favor, responde esta encuesta.
Redes sociales
Redes sociales
Portada

Cerrar

img