Educación
Compartir | | Ampliar Reducir

Admisión 2015: Ues aconsejan cómo postular ante posible aumento de puntajes de corte

Aprovechar las 10 opciones de postulación que entrega el sistema y estudiar bien el orden de las preferencias son claves.

por:  La Segunda
lunes, 29 de diciembre de 2014

La Presidenta Bachelet desayunó con los puntajes nacionales.


Foto CESAR SILVA

Por Catalina de Améstica y Jéssica Henríquez 

Fijarse bien en el puntaje de corte de los dos últimos años de la carrera, aprovechar las 10 opciones de postulación que entrega el sistema, estudiar bien el orden de las preferencias y considerar que los puntajes de corte podrían subir levemente este año -como fue advertido por el vicepresidente del CRUCh, Juan Manuel Zolezzi- son parte de las recomendaciones que las propias universidades hacen a los alumnos para el proceso de postulación en curso.

Desde las 9 de la mañana de ayer y hasta las 13 horas del miércoles, los jóvenes podrán postular a alguna de las 33 universidades adscritas al sistema único de admisión, por lo que casi todas las casas de estudios dispusieron ferias de postulación en sus campus.

Los resultados de este proceso se darán a conocer el domingo 11 de enero a partir de las 23 horas, iniciándose al día siguiente la primera etapa de matrícula.

"Lo primero es que deben averiguar bien el puntaje de corte de la carrera de los últimos dos años, para ver si la tendencia es al alza o baja. Para este año se espera una leve alza de los puntajes de corte", debido a que la PSU ya no descuenta preguntas buenas por cada cuarto malas, explica la directora de admisión de la Universidad Mayor, Tatiana von Plessing.

Agrega que "hemos detectado, en consultas que han hecho los jóvenes, una tendencia de aumento de puntajes. Hay que esperar los resultados de las postulaciones, pero hay señales en ese sentido".

Por ello, explica, los jóvenes deben ocupar las 10 preferencias de postulación: "Normalmente ocupan tres o cuatro, lo que es un error. Si en la primera preferencia no quedan, no hay problema porque subirá la siguiente y así sucesivamente. Es fundamental estudiar muy bien el orden de estas preferencias, porque al minuto de quedar en una de ellas, todas las preferencias que quedan se anulan".

-Si un alumno está levemente bajo el puntaje de corte de una carrera ¿debiera postular igual a ella?

-Sí, porque a veces los puntajes de corte pueden bajar porque haya menos demanda o pueden subir las vacantes. Debe intentarlo si hay alguna posibilidad, y si ni es convocado, seguirá vigente la preferencia siguiente.

Preferencia según interés

El jefe de Admisión y Registro Académico de la Universidad Católica, Juan Echeverría, agregó que "la principal preocupación debiera ser colocar las carreras y universidad en el orden de su interés. La postulación es muy amigable y pueden modificarla las veces que quieran antes del cierre del plazo si es que tienen dudas. Los jóvenes tienen tiempo para analizar y decidir informadamente porque pueden ir a las ferias de postulaciones a ver en terreno cómo es todo y no quedarse con la publicidad".

Y agrega que no deben olvidar "escoger el plantel que les dé mayor garantía de calidad, mirar la acreditación, el mercado laboral que les ofrecen y el financiamiento que usarán".

La directora de Admisión de la Universidad Diego Portales, Paulina del Campo, señaló que "lo principal es informarse bien sobre la universidad donde quieren estudiar y la carrera. Hay que recorrer las ferias de postulación, mirar y preguntar sobre todo lo que no tienen seguridad. Una vez que están seguros, postular en orden de preferencia, colocando en primer lugar el establecimiento donde quieren estudiar y la carrera que desean seguir. También tienen la opción de que corra la lista de espera y puedan quedar".

La encargada de la "Semana del Postulante" de la Universidad de Chile, Carla Reyes, agregó que "los estudiantes antes de postular deben resolver todas sus dudas, tanto vocacionales como de financiamiento, y tener claro que pueden marcar sus preferencias en carreras y universidades y, si es necesario, luego modificarla".

Presidenta Bachelet en desayuno: "Yo no fui a preuniversitario"

Una crítica a la formación que reciben los estudiantes en los colegios deslizó esta mañana la Presidenta Michelle Bachelet tras el desayuno de 2 horas que ofreció a 35 puntajes nacionales de la PSU 2015 en La Moneda.

"Ha sido muy interesante juntarnos porque nos han contado lo que ocurría en sus colegios. Salvo uno, todos fueron a preuniversitario. Entonces, uno dice '¿quiere decir que en el colegio no estaban recibiendo la educación suficiente?'. Yo en mi época no fui a un preuniversitario. Iba muy poca gente y hoy día muchos chiquillos necesitan ir a preuniversitario para la prueba. Esas son cosas que como gobierno tenemos que preguntarnos. ¿Por qué preuniversitario si con los colegios debiera ser suficiente? Pasan harto rato adentro para que les vaya muy bien".

Queremos conocerte. Por favor, responde esta encuesta.
Redes sociales
Redes sociales
Portada

Cerrar

img