Educación
Compartir | | Ampliar Reducir

Los "nudos críticos" en Educación detectados en los diálogos temáticos del Gobierno

Tras 3 meses de trabajo, ya está listo el informe preliminar que servirá de insumo para los nuevos proyectos de ley.  

por:  Jéssica Henríquez D.
lunes, 29 de septiembre de 2014

El ministro Eyzaguirre al detallar la reforma.


Más de 200 documentos, 125 propuestas y 70 actas -que identificaron "nudos críticos", consensos, disensos y propuestas- se generaron en los "diálogos temáticos" que impulsó el Gobierno a principios de julio y que ya finalizaron.

Se trata de uno de los tres ejes del Plan Nacional de Participación que busca generar propuestas de gremios y organizaciones que sirvan de insumo para los proyectos de ley de la reforma educacional.

Se constituyeron 25 mesas de trabajo, donde en cada nivel del sistema escolar (Educación Parvularia, General, Técnico-Profesional, Superior e Inclusión) se abordaron los temas de calidad, financiamiento, institucionalidad, acceso y docencia.

Los documentos generados allí están siendo analizados por los equipos técnicos del Gobierno para elaborar un documento final, el que estará listo a principios de octubre. Aquí el informe preliminar.

Educación parvularia: Débil formación docente e hiperescolarización


Superar las deficiencias en la formación docente parvularia y tener una norma equitativa que se aplique a todos los jardines infantiles son parte de los acuerdos de la mayoría de las 91 personas que representaron a 28 organizaciones en la mesa.

Entre los consensos figuran:

Mejor capacitación, formación e investigación para desarrollar los conocimientos de los actores (profesionales y técnicos).

Elevar los estándares de las instalaciones, mobiliarios y accesos a los jardines infantiles, estableciendo una normativa.

Garantizar el acceso al nivel parvulario de manera universal y como derecho social.

Y entre los disensos está:

La escolarización temprana. Mientras algunos creen que hay que hacer campañas que releven la importancia de la educación parvularia, otros critican que el sistema es "híper escolarizado" y proponen procesos de transición más suaves a educación básica. Además se identifican como "nudos críticos" la responsabilidad del sostenedor, el temor (de quienes trabajan con los niños) a ser acusado de abuso al expresarles cariño, el financiamiento insuficiente y variable, la poca fiscalización a los jardines y la falta de capacitación para tratar a niños con necesidades educativas especiales.

PARTICIPANTES : Junji, Integra, Colegio de Educadoras de Párvulo, Colegio de Profesores, Mineduc, Confech, Cones, trabajadores parvularios, universidades y fundaciones, entre otros.

Educación técnico profesional: Polémica por el rol del Estado y problemas de articulación


Un total de 22 documentos con propuestas fueron las generadas en esta mesa de trabajo donde adscribieron representantes de 23 instituciones.

Entre los consensos destacan:

Falta de articulación en el sistema, ya que no existe continuidad de estudios entre los liceos técnicos profesionales, los centros de formación técnica y las universidades que dictan esa especialidad. O bien si el alumno quiere profesionalizar su carrera técnica.

Mejorar el vínculo con el mundo productivo para que las instituciones sepan los requerimientos del país y puedan planificar en función de ello.

Crear una nueva institucionalidad en el área.

Mejorar el aseguramiento de la calidad de la formación que se entrega a los estudiantes, para lo cual se propone además diferenciar los criterios que se le piden a las universidades de los que se les exige a instituciones profesionales o centros de formación técnica.

Y entre los disensos aparece en:

El sistema de institucionalidad, ya que no hay acuerdo en el rol del Estado en la provisión de este tipo de educación y los mecanismos de financiamiento que debieran adoptar.

PARTICIPANTES: Conifos, FIDE, Andime, Mineduc, CUT, Vertebral, Usach, Sofofa, SNA, Aequalis, Coreduc, sindicatos de liceos técnicos, entre otros

Inclusión: No hay personal capacitado, ni supervisión


Fueron 29 los documentos que representantes de 21 organizaciones presentaron en esta mesa. Entre los consensos destaca:

Existen prácticas escolares y estructuras sociales que no permiten la integración de personas con diferentes capacidades o necesidades educativas al sistema escolar.

En la mayoría de las escuelas no hay personal capacitado para atenderlos y la infraestructura es inadecuada.

No hay mecanismos de supervisión, seguimiento, monitoreo y evaluación destinados a la atención de niños diversos.

No hay suficiente investigación sobre la inclusión en Chile.

La formación inicial docente en este tema es inadecuada y es inexistente la carrera funcionaria de asistentes.

PARTICIPANTES : Unesco, Teletón, fundaciones, universidades, corporaciones educacionales, entre otros.

Educación general: Críticas a financiamiento y Simce

Fueron 53 los documentos elaborados en esta mesa, a la cual concurrieron representantes de 29 organizaciones.

Un eje cruzó todas las propuestas: "La educación como derecho humano y social que debe estar garantizado por el Estado".

Entre los consensos se plantea:

Transformar el actual sistema de financiamiento de las escuelas (eliminando los vouchers y sistema de subvenciones por asistencia).

Entregar recursos basales a los colegios y que éstos sean complementados con recursos variables (según las necesidades de los propios establecimientos).

Eliminar la dependencia exclusiva de los sistemas de medición y estandarización vigentes (Simce).

Fortalecer la educación pública y revisar rol de liceos emblemáticos.

Mejorar las rentas y condiciones laborales de los docentes, y bajar el número de alumnos por sala de clases.

Y entre los temas de disenso se muestran:

La selección por rendimiento académico. Si bien hay acuerdo en no permitir selección por razones económicas (co pago), domicilio o vulnerabilidad del alumno, no hay acuerdo cuando el argumento es el desempeño académico.

PARTICIPANTES: Municipios, Andime, Colegio de Profesores, Conacep, Confech, Cones, Fide, Mineduc, Unesco, universidades, Vicaría para la Educación y fundaciones, entre otros.

Educación superior: Nadie asegura calidad de las "Ues"


Resultados parciales contiene, hasta ahora, el informe preliminar en esta materia. Ello, porque se procesaron 26 documentos en dos de cinco áreas (calidad y acceso) en las que participaron 36 instituciones. Hay consensos claros en:

Tener otra institucionalidad para el aseguramiento de la calidad.

Fue un error asociar la acreditación al acceso a recursos públicos, ya que generó distorsiones en el aseguramiento de la calidad, por lo que se plantea que sea obligatoria la acreditación para todas las instituciones y que la asignación de recursos públicas sea por otra vía.

El sistema de acreditación no es robusto, no asegura la calidad de las instituciones ni de las carreras, y tampoco se promueve una mejora continua.

Hay problemas en el proceso de selección para ingresar a la educación superior, particularmente con la PSU, ya que genera desigualdad social.

Mejorar la calidad y cantidad del sistema de financiamiento tanto de las instituciones como de los estudiantes.

Se requiere instalar mecanismos de apoyo a la retención y titulación de los estudiantes.

Entre los disensos aparece que:

No existe una conceptualización consensuada de la calidad de la educación superior ente los actores del sistema, de manera que permita que las instituciones puedan hacer rendición de cuentas.

PARTICIPANTES : Universidades (privadas y estatales), Vertebral, Confech, Consejo de Rectores, Consejo de Universidades Estatales, Conifos, federaciones estudiantiles, Mineduc, académicos y juventudes políticas, entre otros.

Queremos conocerte. Por favor, responde esta encuesta.
Redes sociales
Redes sociales
Portada

Cerrar

img