Cultura/Espectáculos
Compartir | | Ampliar Reducir

Juan Pablo González, musicólogo: "En Chile siempre la música ha interesado como opción política"

El director del Instituto de Música de la U. Alberto Hurtado prepara "Días de Radio" y explica por qué Jorge González es tan relevante como Violeta Parra.  

por:  Juan Carlos Ramírez, La Segunda
miércoles, 22 de octubre de 2014

Foto ALEJANDRO BALART

El musicólogo Juan Pablo González (1956) ya está preparando las maletas para volar a La Serena. El jueves dará una charla -en el VIII Congreso de Sociología- sobre cómo las canciones de los 80 ayudaron a construir simbólicamente a Santiago.

El también director del Instituto de Música de la U. Alberto Hurtado dirige la compañía "Del salón de cabaret" que presentará un making of de "Días de Radio en Chile" el 8 de noviembre en Puerto de Ideas de Valparaíso y el 20 estrenará la obra en el GAM. Protagonizada por el trío Pink Milk, rescata la música de la era pre-rock and roll: desde los one-steps de Vicente Bianchi hasta el jazz guachaca.

-¿Sigue importando la radio?

-Sí. Como compañera del día a día y siendo parte de la banda sonora de nuestra vida cotidiana. Es casi un instrumento más. Tanto es así que las personas hablan de "música de la radio". Una especie de supercategoría, puede englobar desde una canción infantil hasta una sinfonía de Mahler.

-¿Cómo funciona esa categoría?

-Desde una escucha fragmentada, casual y, finalmente, frágil. Escuchamos radio haciendo otras cosas. Encendemos, sintonizamos y la apagamos en cualquier momento. O la dejamos sonando y nos vamos. Si queremos promover artistas bajo esas circunstancias de escucha, tendrán que ser aquellos dispuestos a ser escuchados de esa manera.

-¿Ni siquiera escuchando online ?

-El parque de receptores en casas y automóviles sigue siendo demasiado grande como para ser reemplazado fácilmente por procedimientos digitales. La radio permite una escucha colectiva. Y esa es la manera como el ser humano ha escuchado música desde tiempos inmemoriales. El carácter gregario de la música todavía es logrado por la radio. En ese sentido, el programador convoca al rito de escuchar música entre todos.

"Faltan monumentos"

Guitarrista en los 70 del seminal grupo CantoNuevo. Beca Fullbright en la UCLA. Coautor de la monumental "Historia social de la música popular en Chile" (que prepara su tercer volumen dedicado al periodo 1970-1980). La mitad de esa labor la ha realizado junto al historiador de la UC Claudio Rolle.

"Siempre nos ha llamado la atención la fragilidad de la memoria del chileno en relación con su historia cultural y musical en particular. Falta mayor conocimiento y valoración de músicos que marcaron hitos importantes para nuestras generaciones pasadas, pero es como si fueran obvios o inexistentes. Todavía faltan desde monumentos hasta covers y cruces entre los propios músicos.

-¿Y de qué hablamos cuando hablamos de música chilena?

-El compositor Alfonso Letelier quiso zanjar el problema señalando que era simplemente aquella música compuesta por chilenos. Puede ser cierto, pero a largo plazo. Porque definir una música por su identificación con un pueblo y una cultura pasa necesariamente por darse cuenta de que efectivamente haya contribuido a construir la forma en que ese pueblo se percibe a sí mismo y el mundo que lo rodea. Y eso toma tiempo.

-Quizá la intuimos, pero no la conocemos del todo.

-No existe la música chilena "instantánea" como los defensores acérrimos del proyecto de ley del 20% pretenden hacernos creer. Otra cosa es la legítima aspiración de los músicos de vivir de su trabajo. Algo muy importante, pero no pidamos apoyar legalmente el producto de ese trabajo por tratarse de una supuesta música chilena. Mejoremos las condiciones y oportunidades laborales para el músico nacional. El tiempo dirá lo demás.

-Dijiste que "Mozart y el reggaeton se defienden solos". ¿Quién defiende a la música chilena?

-El problema con la música chilena es que es un concepto cultural que no puede ser definido por ley. La legislación puede acercarse bien o mal a algún concepto de música chilena para protegerla, rescatarla y promoverla, pero siempre va a ser un acercamiento imperfecto.

-¿Qué deberíamos hacer?

-Lo más sano y seguro es aplicar medidas de premio antes que de castigo a las radios. Es decir, la zanahoria antes que el garrote. Además, con el castigo, el costo de la difusión de la música chilena lo absorben los privados, en cambio con el premio ese costo lo absorbe el Estado. Eso es lo que queremos, ¿no? Que el Estado se haga cargo de la promoción y protección de nuestra música. Nuevamente lo dejamos todo en manos de los privados.

Se respeta al consecuente

- Es interesante cómo recién ahora se empezó a valorar la cultura del trabajo de Jorge González.

-En Chile se respeta al artista esforzado y consecuente. El que surge contra viento y marea, logrando imponer una propuesta propia y original. Algunos de ellos han tenido un final trágico, como Violeta Parra y Víctor Jara. No es un dato menor, para entender esa valoración.

-¿Cómo funciona esa valoración?

-González se reinventa constantemente y no transa. El Macha también transita esa senda. Ellos logran generar respeto y hasta transformarse en objetos de culto. Su opción política radica en su forma de ser y en Chile la música ha interesado siempre como opción política, ya sea de forma manifiesta o implícita.

 
Queremos conocerte. Por favor, responde esta encuesta.
Redes sociales
Redes sociales
Portada

Cerrar

img