Economía
Compartir | | Ampliar Reducir

Scotiabank cambia estrategia de corredora y se enfocará en AFP, fondos y aseguradoras

La meta es llegar al 5 % de la participación en el mercado.

por:  La Segunda
lunes, 18 de junio de 2012

El nuevo equipo de Scotiabank corredores de bolsa es encabezado por René Peralta (a la derecha).


Mientras las turbulencias financieras golpean a los mercados, en Scotiabank soplan vientos de cambios. Y es que el grupo canadiense decidió dar un giro en 180 grados a su negocio de corretaje bursátil donde actualmente se ubican en el decimonoveno lugar del ranking de montos transados.

A fines del año pasado, se definió el nuevo equipo, encabezado por el nuevo gerente general, René Peralta , quien venía de la corredora del Bci y que será el encargado de liderar la nueva estrategia de la corredora: ingresar al segmento de clientes institucionales, donde operan las AFP, fondos mutuos, compañías de seguros, fondos de inversión locales y extranjeros.

"Antes, la corredora sólo prestaba servicios a los cuentacorrentistas del banco. Y para estar en línea con lo que somos a nivel internacional se necesitaba tener una corredora más fuerte en Chile para que esos clientes institucionales se les de un servicio global donde nuestra diferencia está en el research, ejecución y distribución", señala Peralta.

Para ingresar al mercado de institucionales Scotiabank corredores de bolsa reforzó su equipo durante los últimos meses con la llegada del ex Bci, Claudio Pedreros y el ex gerente de renta variable de Bice Inversiones, Renato Gennari .

Según Peralta, una de las principales metas de la corredora de Scotiabank es dar un salto en la participación de mercado en montos transados ya que actualmente tienen un 2% de la cuota de la industria. "La idea es cerrar el año entre las diez intermediarias con mayores negociaciones y así llegar a una cuota de 5%", apunta.

Otra de las tareas del nuevo gerente general será revertir los resultados de la intermediaria que al cierre del primer trimestre obtuvo ganancias por $94 millones, en circunstancias que en igual fecha del año anterior, logró $194 millones.

"Hemos tenido más gastos por los sistemas que se requerían para la nueva apuesta y por otro lado, queremos crecer en el negocio de comisiones a través de una mayor cantidad de clientes y volúmenes transados", explica.

Por último, otro de los objetivos de la corredora será participar de operaciones de aperturas en bolsa en conjunto con el área de finanzas corporativa de Scotiabank.

"La idea es participar como co-manager en aumentos de capital o aperturas en bolsa. Y la gracia de Scotiabank es que tenemos una gran base de clientes extranjeros", señala Gennari, nuevo manager sales trading de la intermediaria.

Grecia seguirá en la mira

Al analizar la situación que viven los mercados, el jefe de trading de la corredora, Claudio Pedreros, sostiene que el mayor riesgo de esta coyuntura es "que se produzca una corrida bancaria aunque todos quieren evitara a toda costa".

Y si bien la victoria del partido conservador griego en las elecciones de ayer -- que buscará una alianza con el partido socialista para formar una coalición-- alejó los temores de una salida de Atenas del euro, los ejecutivos indican que la situación de este país debe seguir monitoreándose.

Respecto de los efectos de la crisis en Chile, Peralta sostiene que el impacto en las empresas será marginal ya que son los elementos internos como el costo de la energía y menor demanda los que las podrían afectarlas en mayor medida.

 
Queremos conocerte. Por favor, responde esta encuesta.
Redes sociales
Redes sociales
Portada

Cerrar

img