Economía
Compartir | | Ampliar Reducir

Cámara de Diputados aprueba con voto unánime nuevo financiamiento para las FF.AA.

Iniciativa del ejecutivo modifica la denominada Ley del Cobre que entrega el 10 % de los ingresos del mineral a gastos de defensa.

por:  Upi
miércoles, 13 de junio de 2012
Valparaíso.- Por 107 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley que establece un nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la defensa nacional y deroga la Ley Reservada del Cobre.

Luego de largas intervenciones, las que se iniciaron en una sesión especial la tarde del martes, la Cámara Baja concluyó este miércoles la discusión del proyecto que fue aprobado en general por la unanimidad de los parlamentarios y luego votado en particular.

El ministro de Defensa, Andrés Allamand, agradeció a las bancadas parlamentarias de todos los partidos, "que en una votación histórica, han aprobado por unanimidad el proyecto que deroga la ley reservada del cobre e introduce un nuevo sistema de financiamiento para las Fuerzas Armadas".

"Más allá de algunas diferencias puntuales, en general la forma en que la Cámara ha abordado este proyecto es ejemplar. Ha prevalecido el respeto por las opiniones de los miembros de esta corporación y esta votación refleja que la Cámara ha sido fiel a una tradición que la honra, que es que en materia de defensa y relaciones exteriores todos los temas se abordan con un criterio de Estado, separando los aspectos contingentes y de coyuntura y buscando siempre los mayores grados de consenso posible", dijo el secretario de Estado.

La iniciativa establece un financiamiento de actividades generales para lo cual mantiene el financiamiento anual en la Ley de Presupuestos de la Nación, tal cual hoy se conoce. Mientras que para el financiamiento de las capacidades estratégicas de la defensa, se crea un sistema compuesto por un presupuesto a cuatro años y un Fondo de Contingencia. Ambos se ajustarán a la normativa que rige la Administración Financiera del Estado.

Asimismo, se dispone la existencia de una Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, para un período de 12 años y definición de capacidades estratégicas que se derivan de la estrategia anterior; la planificación es la que se concreta en presupuestos de cuatro años.

A la vez se establece un presupuesto de cuatro años, que permita financiar tanto las inversiones de equipamiento bélico y su infraestructura asociada, como la operación y sostenimiento de esas inversiones. El proceso de aprobación de este presupuesto plurianual se inserta en la tramitación normal de la Ley de Presupuestos.

Queremos conocerte. Por favor, responde esta encuesta.
Redes sociales
Redes sociales
Portada

Cerrar

img