Cultura/Espectáculos
Compartir | | Ampliar Reducir

Antonio Banderas en Chile: "La película por la que seré recordado no la he hecho todavía"

El actor llegó para presentar su nuevo perfume. Sobre la película de "Los 33", agregó que se quiere reunir con Super Mario. "Ahí está la grandeza y la miseria. Lo que se trata es de poner una lupa ahí".

por:  Juan Carlos Ramírez F./La Segunda
miércoles, 16 de octubre de 2013

Foto FABIAN ORTIZ

Este miercoles, en su primer evento público en Santiago -el lanzamiento de su perfume Her Golden Secret-, Antonio Banderas puso las reglas de inmediato. "No soy perfumista. No tengo las capacidades de los químicos que trabajan en la compañía que viene de una familia de fines del siglo XIX y con mucho prestigio en España. Ellos trataron simplemente de conceptualizar lo que veían en mí, desde la imagen pública hasta las entrevistas... todo eso lo metieron en un frasco", dice.

"No participo en la elección de los perfumes y los elementos que se van a usar, limón, melón, sándalo... son cosas que no controlo". El actor dice que cada perfume que ha ido lanzando, en estos 17 años, reflejan como él "va creciendo con los años; ellos se adaptan a eso".

Relajado y de muy bien humor, dice que llegó al país justo cuando Alexis Sánchez acababa de meter un gol. "Lo supe porque los guardaespaldas gritaron en el coche". Consultado sobre el mundial, dijo que estaba contento porque España también iría al Mundial. "Serán dos Rojas... Ustedes dicen que la verdadera Roja es la de Chile... Bueno, ojalá juguemos la final en Brasil".

Sobre su trabajo en la fundación Make a Wish, Banderas dice que es un trabajo que le gusta. "Le hacen realidad sus sueños a niños que están en situaciones muy difíciles. Una niña, por ejemplo, quería conocer al Gato con Botas... Aunque se llevó una desilusión muy grande al ver que era un tío", cuenta quien es la voz del popular gato de "Shrek".

También destacó la subasta benéfica de sus fotografías que realizará el jueves. "Este tipo de actividades están ligadas al perfume. Tiene que ver con darle algo de vuelta a la sociedad que compra estos productos", reflexiona.

Aunque la gente "puede decir lo que quiera" sobre los motivos que lo impulsan a estos actos benéficos, siempre recuerda cuando estuvo en Somalía en 1994, justo cuando las tropas norteamericanas se fueron del país y éste dejó de estar en el foco noticioso. "Estuve 9 días, simplemente atrayendo la atención a un país que la había perdido. Un periodista me pregunto por qué lo hacía. «¿Lavado de imagen?»...Yo le dije lo mismo que digo ahora: «No importa». Cuando uno está en situaciones como esa, donde un niño no recibe alimento ni medicina, un nunca se pregunta por qué lo hace, no por los motivos religiosos o filantrópicos... uno solamente lo hace".

"Ir por el mundo con un frasco de colonia que huele bien, es de una obviedad tremenda. Tiene que haber algo más. La propia compañía se interesó en mis pasiones escondidas como la fotografía. Acepté y pude exponer mis fotos y todos esos fondos irán a una bolsa que va a ir desarrollando más programas benéficos".

Su primera serie de fotos estaba centrada en la imaginería española clásica, como el mundo taurino.

"Ahora el eje central es la mujer y sus diferentes formas de relacionarse con el mundo. Son fotos irónicas. El humor es vital. No entiendo a las personas que no tienen sentido del humor ni ironía, que es igual a la inteligencia".

"Ahí está la grandeza y la miseria"

Sobre la futura película de los mineros, Banderas cuenta que aún está en preproducción. Es un proyecto que nació entre "miles de compromisos" que lo han tenido este último tiempo entre Kazajastán, Moscú, EE.UU. y Madrid.

"Aún no recibo el guión definitivo. Siguen puliéndolo y mantengo conversaciones con los encargados... Quiero dedicarles el tiempo que merecen", dice.

"Quiero reunirme con la persona que voy a interpretar (Mario Sepúlveda). Siempre que la persona existe, añade una responsabilidad a lo actoral. El evento adquiere una importancia casi metafórica", señala.

El problema, dice Banderas, es que "cuando se hacen este tipo de historias es muy difícil poder contarlo todo. Reducir esos días a una hora y media de película es como pedirle a Shakespeare que reprodujera exactamente las palabras que dijo Bruto a Julio Cesar cuando lo traiciona. Hay que hacer lo que hizo él: agarrar la historia y metaforizarla, lanzar una moraleja, un mensaje único al final... Desafortunadamente, no somos Shakespeare, pero los sucesos de la mina tienen que ver con el ser humano, donde no hay buenos ni malos, es gente tratando de supervivir".

Esa es la palabra que elige Banderas para hablar de los mineros, "supervivientes". "Ahí está la grandeza y la miseria. Lo que se trata es de poner una lupa ahí, para conocernos a nosotros mismos. Por ahí debería ir la historia: Cuando todo se acelera, la muerte está más cercana y en ese ambiente claustrofóbico explotan las personalidades".

Su carrera está llena de éxitos, junto a nombres como Almodóvar y Robert Rodríguez. "Siempre tengo la sensación, y probablemente moriré con ella, de pensar que la película por la que seré recordado no la he hecho todavía".

Queremos conocerte. Por favor, responde esta encuesta.
Redes sociales
Redes sociales
Portada

Cerrar

img