Cultura/Espectáculos
Compartir | | Ampliar Reducir

Este miércoles será la gran final de "Mundos Opuestos": ¿Qué está pasando con los realities en el mundo?

El programa más exitoso de Canal 13 este año, recuperó el género y terminó por convertirse en referente internacional. Al mismo tiempo que preparan su sucesor, un dating show al aire libre, CHV anuncia un formato extremo. ¿Hay futuro? Todo indica que sí, pero con modificaciones.

por:  La Segunda / Juan Carlos Ramírez F.
viernes, 22 de junio de 2012
Nakasone

Sergio Nakasone, creador de "Mundos opuestos"


Foto Archivo

La fecha se mantenía en secreto. Pero este mediodía Canal 13 confirmó que la gran final de "Mundos opuestos" será el próximo miércoles 27 de junio, a las 22 horas.

Después de cinco meses de encierro los finalistas -Fanny, Domi, Roca, Joche, Vivi, Dubó, Longton y Angélica- competirán por el premio de 25 millones de pesos. Será un magno evento, transmitido en vivo desde el Centro Cultural Chimkowe de Peñalolén, bajo estrictas medidas de seguridad.

Serán 1200 invitados entre familiares, ex participantes y público en general. Todo este revuelo, confirma el éxito de un programa que reposicionó el reality como formato estelar, precisamente a 10 años del primer aclamado experimento: "Protagonistas de la fama".

Y aunque han pasado muchas variantes bajo el puente -históricos, de modelos, cantantes, humoristas, deportivos, militares-, su futuro siempre ha sido incierto.

La primera aclaración: No todo programa que grabe a una persona o una actividad es una reality. Si no sería documental. O telerrealidad, que es una especie de pariente cercano con elementos documentales -y algo de guión, dicen- donde este año su máximo representante fue "Perla".

Pero hay ciertas características intrínsecas de un reality que deben ser tomadas en cuenta. Primero, es la idea de competencia. Ya sea por fuerza, inteligencia o conocimiento, los participantes deben pasar por pruebas e ir quedando eliminados o "en capilla". Lo segundo, es el seguimiento periódico. Es decir que se exhiba en televisión, con un proceso de edición -música de fondo, concursantes hablándole a la cámara- que vaya armando un "relato". Algo cuya vigencia a fines del año pasado todavía se discutía, debido a fracasos como "El juego del miedo" y "El experimento".

"Me acuerdo cuando partimos, en octubre del año pasado, se hablaba del desgaste de los realities, que el género había muerto", explica Sergio Nakasone , productor ejecutivo de "Mundos opuestos".

Hoy este formato de concursantes que viven entre el pasado y futuro, separados por un muro de vidrio, ha sido lo más comentado en ferias internacionales de televisión. "Es la primera vez que una creación chilena logró instalarse en el mercado mundial. Sencillamente no había antecedentes de un programa así. Y eso es un logro importante. Considerando lo hiperdesarrollado de las televisoras de EE.UU.".

La obligación de innovar

Ignacio Corvalán está preparando el reality del segundo semestre de Canal 13 -una adaptación del formato de "Love in the wild", donde parejas que cambian cada semana deben enfrentarse a la naturaleza- y no deja de asombrarse con la cantidad de participantes que han llegado al casting (casi 60 mil inscritos en apenas veinte días).

Este programa -aún sin título definitivo- se suma a "Amazonas, perdidos en la selva", el primer reality de CHV, que comenzará a grabarse el 2 de julio y que llevará este tipo de programas a extremos inéditos: Anita Alvarado, Tanza Varela y Francisco Huaiquipán, entre otros, deberán sobrevivir en una aldea de la tribu de los Boras, en Perú.

Corvalán, tiene claro que la evolución de los realities en Chile tiene ciertas particularidades. "Acá la industria se autoimpuso innovar. Eso es un componente distinto de lo que pasa en otros países: La necesidad de generar nuevos formatos cada año. Algo que no sucede en España o Argentina. «Gran hermano» en todas sus temporadas es básicamente lo mismo y el público lo espera año a año", explica.

¿La causa? Quizá, una costumbre que se adquirió rápidamente tras "Protagonistas de fama", que en lugar de mantenerse en los años, inmediatamente fue enfrentado por otros formatos de competencia. "Ese programa fue muy importante porque antes no había absolutamente nada. Los realities que vinieron después partían con esa información tanto para los participantes como para los telespectadores".

El futuro es la segmentación

Cuesta creer que la Casa Estudio de "Protagonistas de la fama" (2003) haya provocado polémicas "políticas" como la sostenida por el entonces senador José Antonio Viera-Gallo que sostenía que estos espacio "vulneraban el derecho a la libre comunicación y la intimidad".

"Aunque es bien difícil saber qué pasará en el futuro, porque el genero experimenta subidas y bajadas, a la larga se deberá reinventar", piensa Nakasone.

Para él, este género tenderá a la segmentación de público. "Se harán programas de distintas índoles, más pausados y segmentados. La tele tiende a eso: El multicontenido. En EE.UU. hay muchísimos realities distintos: de cocina, corredores de autos, celebridades, docurealities. Hay de todo. Tarde o temprano eso llegará a Chile".

Para Corvalán, en países como España y Argentina hay formatos tradicionales que los espectadores esperan año tras año. "Gran hermano" -que tuvo la genialidad de popularizar un concepto, en un principio maligno, de la novela "1984" que aludía a un ojo que vigilaba todo- comenzó en 1999 en Países Bajos con la idea de congregar a 12 personas en un lugar cerrado, grabarlos y ver que pasaba allí. En Argentina ha tenido 7 ediciones (desde 2001) y en España 13, además de versiones "VIP" (con famosos) o "El reencuentro". Tal como en EE.UU., donde el formato se mantiene.

Para el experto en televisión y profesor del periodismo de la UC, LuisAdolfo Breull , Chile y Estados Unidos no son directamente comparables. "Lo relevante es que en ambos países un buen formato puede tener varias temporadas de vigencia antes de desgastarse. Y en eso es clave ser capaz de construir un programa que gatille conflictos y romances, que atrape en la convivencia de encierro, que instale rápidamente a los personajes, que sea fácil de jugar por los participantes y de seguir por las audiencias". Es decir, un espacio "que atrape emotivamente a los públicos".

Esto lo supo hacer "Mundos opuestos". "No sólo atrapó a las audiencias gracias al vacío o debilidad de la oferta del resto, sino que forzó a los programas de farándula a colgarse de sus historias".

Para Breull lo más rescatable del formato es su alta rentabilidad, pese a su costosa inversión inicial. Lo menos es que son formatos audiovisualmente pobres en su potencial narrativo. "Son lo que son y no más. Carecen de sentido de historia social, porque están destinados a relajar sin pensar, a pasar el rato, romper el agobio y aburrimiento".

La delirante búsqueda de nuevos formatos

Ese giro a la social que habla Breull existe en Norteamerica. Como por ejemplo, "Undercover boss" -que en Chile transmite Foxlife- donde el jefe de una empresa debe convertirse en un "empleado" y conocer cómo viven los trabajadores. La estructura hace que se rescaten cuatro o cinco historias de "compañeros de trabajo" que han debido luchar contra dificultades (imposibilidad de estudiar, separaciones, hipotecas) y que al final son premiados por un emocionado jefe que, en teoría, nunca fue reconocido.

"Web van Nederland" (algo así como "Locos por Holanda") es un insólito reality para indocumentados preparado por la tercera señal de la Televisión Pública de ese país. Se trata de inmigrantes -musulmanes y africanos- que están buscando residir legalmente y deben responder preguntas sobre la historia y cultura holandesa. La idea del programa es criticar el endurecimiento de las leyes contra inmigración. Según el productor, Frank Wiering, el objetivo último del show es "desatar el debate" sobre la política de asilo holandesa.

Desde la entretención, destaca la BBC con la segunda temporada de "Epic win" donde los concursantes deben ponerle precio a sus "habilidades", como adivinar con qué tipo de pescado le golpearon el rostro. También el participante deberá adivinar cuánto dinero cree el jurado que vale su talento.

En julio se realizará en Perú "Nada más que la verdad" (adaptación del británico "Nothing but the truth"), que en Colombiana fue sacado del aire "por razones éticas". Sólo para responder con la verdad ante un detector de mentiras.

 Los clásicos: Entre el sacrificio y la aventura épica

Si hace algunas décadas la idea de tener gente conviviendo -y peleando por un premio- grabada las 24 horas para ser transmitida por televisión, era material de trabajo de la ciencia ficción, ahora es parte de nuestra dieta televisiva.

Formatos innovadores en su tiempo como "The real world", que debutó en 1992 vía MTV dieron paso a producciones tan extremas como exitosas. Ahí están las 24 temporadas de "Survivor" (en la foto), donde los concursantes son abandonados en lugares tan peligrosos para la audiencia estadounidense como Nicaragua o Panamá.

Uno de los más celebrados -y copiados- fue "The Osbournes" donde el mítico rockero Ozzy Osbourne mostró a su familia en la intimidad, convirtiéndose en uno de los primeros casos donde una celebridad no tenía problemas en revelar sus miserias.

También hay experimentos como el fallido "Escribo en Rolling Stone", transmitido el 2006 y donde un grupo de aspirantes a periodistas debían superar pruebas hasta ser contratados por la popular revista.

O "A village on diet" es un programa suizo donde 550 personas de un mismo pueblo prometen bajar de peso... en forma paralela.

En "The secret millonaire" un grupo de señores adinerados vivirán en lugares más marginales de Inglaterra. Al final de la grabación, le entregarán un cheque a alguna de la personas que conocieron.

Queremos conocerte. Por favor, responde esta encuesta.
Redes sociales
Redes sociales
Portada

Cerrar

img