Cultura/Espectáculos
Compartir | | Ampliar Reducir

Sergio Nuño: “El futuro de «La Tierra en que vivimos» lo veo sumamente oscuro”

La temporada debutó con 8.5 puntos de rating. “Ni en los peores tiempos sacábamos esa cifra. (...) Nos mataron al poner el programa un día sábado”, afirma.

por:  Iván Olguín, La Segunda
martes, 08 de marzo de 2011

Sergio Nuño se encuentra en Orlando, participando en la Convención Mundial de Helicópteros —su otra gran pasión—, razón por la cual no pudo ver el debut de la nueva temporada de “La Tierra en que vivimos”. El episodio, que se pudo ver en las pantallas de TVN el sábado a las 22, es el primero de ocho capítulos, los cuales se extenderán por dos meses. Claro que para Nuño el rating de 8.5 puntos fue bastante negativo. “Ni en los peores tiempos sacábamos esa cifra. Siempre superábamos los 12 puntos. Nos mataron al poner el programa un día sábado”, comenta abatido.

 

Según afirma el realizador, la presente temporada, que fue grabada entre el 2008 y 2010, podría ser la última de este tradicional espacio documental que ya lleva más de 30 años en la televisión chilena: “«La Tierra en que vivimos» en este momento no existe, se acabó. Las condiciones económicas en que se daba todo eran insostenibles. No estoy dispuesto a seguir financiando el programa y sacrificando los otros proyectos que tengo para poder mantenerme”.

 

“El presupuesto era muy bajo. Lo que proveía TVN más o menos alcanzaba para el 60%; el resto lo financiaba yo de mi bolsillo. En 1980 partimos con una mano delante y la otra atrás, y ahora estábamos igual. Lamentablemente la cultura en Chile no vende”, y remata diciendo que nadie del canal estatal se ha acercado a hablarle sobre alguna posible renovación de contrato.

 

  —¿Qué emoción le genera todo esto?

 

—Es terrible, porque le dediqué toda mi vida profesional, 30 años, a este proyecto, y me apena ver que es probable que ya no exista más. El futuro de “La Tierra en que vivimos” lo veo sumamente oscuro.

 

—¿Y a qué se dedicaría en caso de terminar el programa?

 

—A hacer documentales para empresas y también a la venta de helicópteros, ya que soy el representante de una marca en Chile.

 

Sí a las hidroeléctricas

 

Un tema que ha estado muy en boga últimamente ha sido el problema energético. Al respecto, Nuño tiene ideas claras: “La solución es dar información objetiva y adecuada a los ecologistas, que muchos de ellos están muy poco informados. Chile necesita de electricidad para poder desarrollarse. Deberíamos aprovechar el agua que tenemos y para eso hay que usar las centrales hidroeléctricas y desarrollar de la energía mareomotriz”.

Portada

Cerrar

img