Ciencia/Tecnología
Compartir | | Ampliar Reducir

Plantas solares arremeten con fuerza en el norte

“El año de la energía solar” ha sido llamado este 2014 gracias a la entrada en operaciones de varios proyectos fotovoltaicos que han permitido a esta alternativa dar un salto significativo en su aporte al sistema.

por:  Carolina Miranda
jueves, 06 de noviembre de 2014
Paneles solares

El 62% de de los proyectos de energía renovables no convencionales (ERNC) en construcción se concentran en Antofagasta y son esencialmente solares. Este dato, contenido en el reporte del Centro de Energías Renovables (CER) de octubre, da cuenta de que esta tecnología ha comenzado a jugar un rol importante en la generación total en base a fuentes limpias en el país.

Ya el informe de septiembre del organismo reveló que en 12 meses la energía solar pasó de 0,1 GWh en agosto de 2013 a 32 GWh en el mismo mes de este año. La cifra significa un aumento de más del 30.000% en el aporte que las centrales solares realizaron al sistema en el mismo período de tiempo.

El informe de octubre también identifica que la energía fotovoltaica ya tiene 219 MW en operación, a lo que se suman 456 MW en construcción y una cartera de proyectos con su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada por 7.811 MW. La Concentración Solar de Potencia (CSP), en tanto, tampoco se ha quedado rezagada, pues también tiene 110 MW en construcción y 760 MW con su RCA aprobada.

Aunque en el aporte global de las ERNC al sistema el recurso solar figura sólo en el cuarto lugar, las cifras oficiales confirman que su arremetida está lejos de detenerse, marcada por el predominio de la energía generada con paneles solares fotovoltaicos, que es la tecnología de energía renovable con mayor crecimiento en el mundo, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), cifrándola en 136 GW.

El mismo organismo ha pronosticado que esta alternativa puede ser la primera fuente de generación eléctrica del globo en 2050, alcanzando el 27% del total.

MINERIA JUEGA ROL CLAVE

En Chile, el auge del último año está ligado sobre todo a la minería, cuyas principales faenas se ubican en el Desierto de Atacama, una de las zonas de mayor radiación solar del orbe. De hecho, esta característica es una de las principales ventajas comparativas de nuestro país para potenciar este recurso. Ello ha sido advertido por numerosas empresas, muchas de ellas  españolas, que han arribado con una nutrida carpeta de proyectos bajo el brazo.

Solarpack ha jugado un rol importante, aportando su experiencia a Codelco en la construcción y operación de Calama Solar 3, la primera planta fotovoltaica industrial que se inauguró en el país, en 2013, con 1 MW de potencia instalada, y que cubre las necesidades energéticas de Chuquicamata.

A fines de septiembre inauguró junto a la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi en Tarapacá la planta fotovoltaica Pozo Almonte Solar, que es la de mayor envergadura de la cartera de la empresa hispana y la primera de su tamaño en inyectar energía al Sistema Interconectado del Norte Grande de Chile (SING).

Javier Arellano, director general de la compañía, explica que “los 25 MWp de esta planta permiten cubrir 13% del consumo eléctrico diario de la compañía minera, evitando la emisión de 50 mil toneladas de CO2 al año”.
 Actualmente, la cartera de proyectos de Solarpack en nuestro país supera los 150 MW, los que se encuentran en distintos niveles de desarrollo. Y Arellano enfatiza que “nuestro plan es continuar construyendo plantas en 2015 y en los años venideros”.

 La estadounidense SunEdison es otra compañía que entró de lleno a la industria local con Amanecer Solar CAP (150 MW), la mayor planta fotovoltaica del continente inaugurada en junio que cuenta con un acuerdo de compra de energía del Grupo CAP, y San Andrés (50 MW), ambas ubicadas en Copiapó y que inyectan su energía al Sistema Interconectado Central (SIC). La presencia de esta empresa en el sistema se verá reforzada próximamente.

Alfredo Solar, gerente general de SunEdison en Chile, comenta que el inminente funcionamiento de la planta María Elena 72,8 MW) en Antofagasta inyectará electricidad al SING, y recuerda que acaban de cerrar acuerdo con Minera Los Pelambres para suministrar energía solar a través del SIC desde el proyecto fotovoltaico Javiera (69,5 MW), que se está construyendo en la Región de Atacama y que se prevé esté listo en los primeros meses de 2015.

BARRERAS POR SUPERAR

Aunque los actores del mercado destacan la voluntad del Gobierno por lograr una mayor incorporación de ERNC a la matriz energética, también advierten la existencia de barreras que afectan su desarrollo.

“Hoy, el sistema chileno tiene una red de transmisión de energía que no posee capacidad suficiente para que estas nuevas energías se puedan conectar eficientemente, entonces se necesita fortalecer el sistema de transmisión y todo el manejo regulatorio para las aprobaciones, tanto para los terrenos en que estas plantas se pueden ubicar como la posibilidad de que efectivamente sea en plazos razonables. Lo conflictivo que a veces resulta el proceso de aprobación o de adjudicación de servidumbres, derechos mineros y otros en el norte de Chile son un gran problema a la hora de desarrollar con más agilidad estos proyectos”, plantea Iván Araneda, director general de Abengoa.

Alfredo Solar, a su vez, apunta al diseño de las licitaciones de suministro de las distribuidoras, un reclamo recogido por el Gobierno en la Agenda Energética anunciada este año.

Desde Solarpack, Javier Arellano advierte sobre una mayor regulación en los procesos de interconexión, redes de transmisión más capaces y estables, procesos de obtención de permisos más ágiles, mayor seguridad frente a las propiedades mineras y a la necesidad de tener mecanismos que permitan estabilizar los precios de venta de la electricidad que se inyecta al sistema. A su juicio, para la industria resulta indispensable participar en las licitaciones de distribuidoras y poder contar financiamiento bancario para proyectos que harán sus ventas a “spot”.

El exceso de proyectos en desarrollo, dice, es otro punto a abordar, pues aquellos con poca probabilidad de ejecutarse pueden terminar perjudicando al sector al quedar bloqueados  terrenos y puntos de interconexión.

PRIMERA PLANTA TERMOSOLAR

Abengoa comenzó la construcción en el Desierto de Atacama de la primera planta  termosolar de Latinoamérica, que utiliza 10.600 espejos de 140 m2 que reflejarán la luz y el calor del sol a una torre que capta y retiene esa energía por cerca de 18 horas.

Iván Araneda, su director general, explica que ello “da capacidad de gestión y autonomía para operar en horarios en que el sol no está radiando”, lo que se traduce en ser “una energía base del sistema, que está permanentemente despachando energía a un costo variable de operación muy bajo.

Además de ser una energía 100% limpia, le da estabilidad al sistema, porque es permanente”.

La planta tiene una capacidad de 110 MW como capacidad nominal y la energía que va a generar equivale aproximadamente al 50% del consumo anual que tienen Arica, Antofagasta e Iquique en un año. Abengoa también tiene un ambicioso plan de inversiones para Chile para los próximos
5 a 10 años.

2.050 MW SOLARES SE DEBERIAN CONSTRUIR EN CHILE ENTRE 2018 Y 2030.

Queremos conocerte. Por favor, responde esta encuesta.
Redes sociales
Redes sociales
Portada

Cerrar

img