Buena Vida
Compartir | | Ampliar Reducir

Experta advierte sobre riesgos de salud que corren hijos de padres que fuman

Trabajadores de lugares donde se permite el tabaco también están en peligro.

por:  La Segunda Online
lunes, 06 de febrero de 2012
tabaco

Foto El Mercurio

Una  verdadera discusión ha generado la última votación que se realizó de la Ley del Tabaco, en el cual los parlamentarios argumentaron un “error” en el artículo que contempla que todos los espacios donde convivan los fumadores y no fumadores se declaran "espacios libres de tabaco". Por ello los lugares donde tendrían que existir ambiente libre cien por ciento de humo de cigarros son pubs, restaurante, gimnasios y estadios, es decir, espacios donde se realicen actividades colectivas.

La Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias hizo un llamado enérgico a los parlamentarios para reponer ese articulado. “No debe haber tabaco dentro de los ambientes cerrados. Cuando se hizo la primera promulgación de la Ley Antitabaco existía evidencia solo internacional que confirmaba que para las personas y trabajadores dentro de estos recintos había mayor riesgo, pero ahora contamos con evidencia nacional incluso. Los diputados cometieron un error, que debe ser repuesto”, explica la Dra. Carolina Herrera, presidenta de la Sociedad.

Según explica la broncopulmonar, el tabaco produce un daño que es acumulativo a lo largo del tiempo y depende de la cantidad de tabaco que se inhala. “El humo de segunda mano que inhalan los hijos de padres que fuman le puede generar riesgo a estos pequeños, lo mismo que a los trabajadores de lugares en donde se permite el tabaco. Todos ellos tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades prevalentes no solo como el cáncer sino que también accidentes cardiovasculares, infartos al miocardio o embarazadas que podrían tener hijos de menor peso”, comenta.

La doctora además advierte que todos corren el riesgo de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, sin amenaza de muerte pero que generará un desmedro en la calidad de vida y un mayor gasto en el sistema de salud público.

Datos alarmantes

En Chile el 10% de niños de 8 años que están en quinto básico ha fumado; el 37% de todos los escolares que salen de cuarto año fuma y el 42% de la población chilena consume cigarrillos. Estas cifras nos sitúan como el país en Latinoamérica con mayores índices de tabaquismo infantil y el de más alta prevalencia de tabaquismo a toda edad, comenta la presidenta de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.

“De 100 personas que fuman, hay 15 que desarrollaran una enfermedad pulmonar obstructiva crónica y un porcentaje no despreciable tendrán un cáncer al pulmón y un tanto por ciento sufrirá accidente cerebro vascular y otros infarto pero no sabemos cuáles serán esas personas. Nadie sabe quien de estas personas sufrirá la enfermedad, para evitar eso la sociedad entera tiene que ser solidaria”, afirma la especialista.

“Si nos referimos a las consecuencias para la salud del tabaquismo principalmente de segunda mano, es decir, la combinación del humo que proviene del cigarrillo directamente y del humo exhalado por los fumadores. Sabemos que un trabajador que no fuma pero inhala este humo es como que fumara un cigarro por cada cinco que fuma un consumidor de cigarrillo”, subraya la broncopulmonar.

El humo de segunda mano contiene 50 cancerígenos y metales tóxico como arsénico, plomo monóxido carbono, amoniaco y 4 mil productos químico en la combustión de cada cigarrillo.

Queremos conocerte. Por favor, responde esta encuesta.
Redes sociales
Redes sociales
Portada

Cerrar

img